Estrategias para Proteger los Esteros y Garantizar la Sostenibilidad de las Camaroneras

Proteger los esteros no solo es una cuestión ambiental, sino también una necesidad económica para la industria camaronera. A continuación, se presentan algunas estrategias clave para lograr un equilibrio entre la producción acuícola y la conservación de estos ecosistemas:

1. Fomentar Prácticas de Acuicultura Sostenible

Las camaroneras deben adoptar prácticas que minimicen su impacto en los esteros, como el uso de sistemas de recirculación de agua, que reducen la necesidad de extraer grandes volúmenes de agua de los esteros y evitan la descarga de efluentes contaminados. Además, implementar programas de certificación, como los de la Aquaculture Stewardship Council (ASC), puede incentivar a los productores a cumplir con estándares ambientales más estrictos, lo que también mejora su acceso a mercados internacionales que valoran la sostenibilidad.

2. Restauración de Manglares

La reforestación de manglares es una medida clave para restaurar la salud de los esteros. En Ecuador, iniciativas como el programa «Manglar Vivo» de la organización Conservación Internacional han logrado reforestar más de 1,500 hectáreas de manglar desde 2015, involucrando a comunidades locales y camaroneras en el proceso. Estas acciones no solo mejoran la calidad del agua, sino que también fortalecen la resiliencia de las camaroneras frente al cambio climático.

3. Monitoreo y Regulación Estricta

Las autoridades, como el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), deben fortalecer el monitoreo de la calidad del agua en los esteros y sancionar a las camaroneras que no cumplan con las normativas ambientales. La instalación de estaciones de monitoreo en tiempo real, que midan parámetros como salinidad, oxígeno disuelto y niveles de contaminantes, podría ayudar a detectar problemas de manera temprana y tomar medidas correctivas.

4. Educación y Participación Comunitaria

Involucrar a las comunidades locales en la conservación de los esteros es esencial para su protección a largo plazo. Programas de educación ambiental pueden enseñar a los productores y habitantes de la zona sobre la importancia de los esteros y las prácticas sostenibles que pueden adoptar. Además, las comunidades pueden participar en el monitoreo de los esteros, reportando actividades ilegales como la tala de manglares o el vertido de desechos.

5. Adaptación al Cambio Climático

Las camaroneras deben implementar medidas de adaptación al cambio climático, como la construcción de diques o barreras para proteger las piscinas de inundaciones, y la diversificación de sus actividades económicas para reducir su dependencia exclusiva de los esteros. Por ejemplo, algunas camaroneras en Manabí han comenzado a cultivar tilapia en piscinas separadas, utilizando agua dulce, como una alternativa para mitigar los riesgos asociados con la variabilidad climática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *